domingo, 15 de marzo de 2015

SUBGÉNEROS DEL TRANCE

DREAM TRANCE  

Considerado uno de los primeros subgéneros del trance, el dream trance tuvo su auge entre los años 1995 y 1997. El término "dream" posee influencia de la música house, y es por eso que este subgénero también es conocido como dream house o dream dance.
Hoy, el dream trance es considerado como el primer y más primitivo derivado del movimiento electrónico progresivo que comenzó en 1992. Muchos productores de psy-trance también fueron influenciados por este movimiento.

Las melodias de dream trance son profundas, en su mayoria tocadas con un instrumento acústico (piano, violín, saxofón, etc.), que son masterizados y adaptados a la estructura del beat electrónico. Las melodias son consideradas "dreamy" porque buscan tocar la mente de quienes las escuchan.

El dream trance utiliza beats similares a los usados en el eurodance y el dance-pop, que son mezclados por tiempos de 4/4 con sonidos repetitivos. Al igual que los beats, la estructura rítmica es muy simple, con un tempo de 130BPM.

El subgénero se originó a principios de los 90´ en Italia, y ha tenido DJs destacados a nivel mundial como lo son ATB, B.B.E, Robert Miles, Roberto Zanetti y The Cynic Project.

BALEARIC TRANCE 
 
El balearic trance es originario de Ibiza, una ciudad de las Islas Baleares, pertenecientes a España. Posee una grán infuencia del chill out y el downtempo, géneros muy suaves y lentos de la música electrónica. A causa de esto, el balearic trance posee un tempo muy bajo, de menos de 119BPM.

Algunas veces se incluyen vocales, pero en su mayoria el balearic trance se caracteriza por sonidos instrumentales producidos por sintetizadores y pianos.

Entre sus mayores exponentes se pueden encontrar a Pedro Del Mar, Roger Shah, Sian Kosheen, Signum y Zara Taylor.
ACID TRANCE  
El acid trance es un estilo de la primera linea y los orígenes del trance que emergió a finales de los años 80´ enfocado en el uso del sonido "ácido". El sonido "ácido" característico de todo tema de acid trance es producido con un Roland TB-303, un sintetizador de bajos emblema de la música electrónica. El sonido "ácido" se logra alterando la frecuencia, resonancia, modulación, etc. del sintetizador al tocar una melodia.
El acid trance es la forma más conocida de trance en Bélgica, en donde los primeros temas del subgénero fueron transmitidos por la conocida radio Rave 24, en la ciudad de Amberes.

Entre los DJs más destacados del acid trance se encuentran Art Of Trance, Hardfloor, Laurent Garnier, Kai Tracid y Oliver Lieb.

VOCAL TRANCE  

El vocal trance es un subgénero del trance que está centrado en utilizar vocales dentro de las canciones, junto al uso de melodias propias del progressive y el pop trance. Apareció por primera vez entre los años 1992 y 1993.

Un tema típico de vocal trance consiste en tres elementos, comenzando con una intro de estilo progressive, en la mitad se conbinan vocales (mayormente femeninas) con la parte mas alta y potente de la melodia, y al final del tema se vuelve al progressive que terminará con la canción.

Las vocales generalmente provienen de géneros que no son de música electrónica, como el rock, pop, folk, etc. Aunque algunas eligen trabajar unicamente en el ámbito de la música electrónica.

Entre los/as vocalistas más destacados/as podemos encontrar a Betsie Larkin, Christian Burns, Emma Hewitt, Nadia Ali y Tiff Lacey.

PROGRESSIVE TRANCE

El progressive trance es un subgénero musical caracterizado por ser una evolución del trance hacia un sonido más refinado y complejo. El adjetivo 'progressive' (progresivo en español) se debe a que la música progresa continuamente a lo largo de su duración. Conforme este estilo el progressive trance fue ganando popularidad, nuevos productores comenzaron a contribuir a este género y agregaron elementos de otros estilos como techno o house.

Es en lugares como Ibiza o Miami donde estilos de música electrónica como el trance han tenido un gran éxito, sin olvidar el famoso Love Parade de Berlín en donde se han presentado los más importantes representantes de este género, que tuvo sus orígenes justamente en tierras alemanas, a mediados de la década del 90´.

Algunos de los mayores exponentes del progressive trance, dentro del mercado comercial, son Armin van Buuren, Dash Berlin, Ferry Corsten, Markus Schulz y Tiësto.

UPLIFTING TRANCE  
El Uplifting trance, también conocido como epic trance, anthem trance, emotional trance, euphoric trance, stadium trance o arena trance es un término utilizado para describir varios estilos de música, todos los cuales son subgéneros del trance. El nombre, que surgió con el auge del progressive trance en 1997, deriva del sentimiento que se siente al ser escuchado (uplifting en inglés significa "levantar el ánimo").

Se trata de un subgénero del trance muy melódico, que oscila entre los 138 BPM hasta los 147 BPM. El piano y las llaves son frecuentes, también se combina con elementos de Opera y música clásica.

Se caracteriza por tener una etapa tranquila en la que se suele encontrar elementos y sonidos de música clásica, continuado por una larga subida en la que se alcanza el climax de la canción.

El género, que tuvo sus orígenes en Alemania, es masivamente popular dentro de la escena trance, y es una de las formas de música electrónica de baile en todo el mundo.

Algunos de los mayores exponentes de este subgénero del trance son Aly & Fila, Giuseppe Ottaviani, John O´Callaghan, Paul van Dyk y Sean Tyas.

TECH TRANCE 

El tech trance, también conocido como el techno-trance o techno/trance, es un subgénero que mezcla el trance y el techno como el nombre lo sugiere.
Fue creado por DJ´s como Oliver Lieb y Chris Cowie a mediados de los 90´.

El tech trance actual incorpora elementos tradicionales del techno, como su potente y repetitivo beat de 4/4, a la vez que obtiene elementos melódicos del trance. Las composiciones del tech trance tienden a tener un tempo de entre 135-150BPM.

A diferencia de la mayoría de los géneros musicales, el tech trance posee finales y comienzos abruptos que son usados para incrementar el efecto de los cambios en la música. El uso de vocales es algo muy extraño en el tech trance, prevaleciendo lo instrumental, o solo frases cortas o palabras al aire.

El tech trance comenzó como un género underground, pero creció rapidamente hasta tener grandres exponentes, como lo son Brian Kearney, Greg Downey, John Askew, Mark Sherry, Simon Patterson.

PSY-TRANCE

El psy-trance, o trance psicodélico, es un género de música electrónica caracterizado por arreglos de ritmo hipnóticos y complejas melodías de sintetizador creados a partir de riffs de tempo rápido. Se hizo popular por primera vez en 1995, cuando la prensa británica se hizo eco del fenómeno del goa trance. Desde entonces el género ha crecido mucho hasta ofrecer una gran variedad de sonoridades, tempos y estilos.

Los primeros hippies que llegaron a Goa, India, a mediados de los años 1960 llegaban atraídos por múltiples razones, entre ellas las hermosas playas, el bajo coste de la vida, los amigables residentes locales, las religiones indostánicas, las prácticas espirituales y la amplia disponibilidad de hachís hindú, que fue legal hasta mediados de los 70'.

Durante los años 70, los primeros DJs ponían generalmente música de grupos de rock psicodélico como Pink Floyd y The Doors. Desde 1979, el auge de la música electrónica hizo que se comenzara a escuchar en Goa temas de grupos como Kraftwerk. Sin embargo, no fue hasta 1983 que los DJs empezaron a desplazar la música de Goa hacia la electrónica que estaba sonando en el continente europeo. Entre estos DJs se puede encontrar a Goa Gil, considerado uno de los pioneros del goa trance.

Era imposible comprar este tipo de música en tiendas. Incluso hoy la mayor parte de la música psy-trance se vende en internet y no en tiendas físicas. Se dice que el primer tema de goa trance en ser publicado comercialmente fue What time Is Love, del grupo KLF, que apareció en 1988.

Hacia 1992, la escena del goa trance tenía un pulso propio, aunque el término "goa trance" no se convirtió en la etiqueta del género hasta alrededor de 1994. En ese año aparecieron nuevos artistas por todo el mundo y se celebraron los primeros festivales del goa trance, entre los que se cuentan el Gaia Festival en Francia y el posteriormente famoso internacionalmente Vuuv Festival en Alemania.
En 1993 se publicó el primer álbum exclusivamente de goa trance, Project 2 Trance, que incluía temas de Infinity Project, entre otros. Entre los años 1996 y 1997 la popularidad del goa trance decayó y tanto sellos discográficos como artistas desaparecieron.

Hacia 1996 la música había cambiado tanto con respecto a sus orígenes en Goa que el término goa trance no parecía apropiado por más tiempo. Así surgió la denominación psy-trance, que fue acuñada para referirse a estos nuevos estilos. Se eliminaron las melodías multicapa del goa trance y apareció una forma musical más oscura y repetitiva, centrada en el ritmo y el groove. En 2002, las melodías volvieron a hacerse popular, lo que abanderó el comienzo del psy-trance full on.

El psy-trance actual tiene un sonido rápido, generalmente entre 140 y 150 BPM, que suele ser más veloz que otras formas de trance o techno. Utiliza poderosos golpes de instrumentos de percusión que resuenan constantemente durante la canción y se entrecruzan con diferentes ritmos de bajo que pueden tener parentesco con el funk, el techno, la EBM, la música del Medio Oriente o el trance utilizando instrumentos sintetizados. Las diferentes melodías, ritmos y beats generalmente cambian cada ocho compases. Es habitual la creación de múltiples capas de sonido, añadiéndose nuevas ideas musicales cada cuatro u ocho compases. Se van añadiendo progresivamente nuevas capas, hasta crear el climax, decayendo la canción entonces y comenzando un nuevo patrón rítmico sobre la línea de bajo constante. Un tema típico de psy-trance suele tener entre 6 y 10 minutos de duración. El psy-trance utiliza profusamente el control de la frecuencia de corte del filtro modular del sintetizador.

Entre los DJs más importantes de este subgénero en la actualidad se pueden encontrar a Astrix, Christopher Lawrence, Infected Mushroom, Protoculture y Skazi.


DEEP TRANCE

El subgénero conocido como deep trance es refinado con mixturas muy profundas, arraigadas y relacionadas con el deep house y el progressive house, pero que a su vez sostienen una melodía sencilla y ambientalmente profunda.

Sonidos inteligentes, algunos relacionados con lo psicodélico, forman parte de un género de esencia progresiva y elaborada, pero a su vez con bastante profundidad en sus beats. De ahí el nombre deep trance.

DJs como John Digweed y Sasha alrededor del año 2000, popularizaron el subgénero, aunque en los últimos años ha sido relegado por otros subgéneros del trance, como el progressive o el uplifting.

A pesar de su corta intensidad sonora mostrada en el 2000, actualmente está siendo reciclado por algunos sellos discográficos como Anjunadeep, perteneciente al trio inglés Above & Beyond, también Discover Deep y Perceptive Deep.

Algunos de los DJs más destacados dentro de la escena del deep trance a nivel mundial son Dinka, Jaytech, Jody Wisternoff, Maor Levi y Oliver Smith.

GOA TRANCE

El goa trance o goa es un subgénero musical derivado del trance, en realidad éste nace en la India entre 1988 y 1990. Debe su nombre al estado indio de Goa, de donde surgió, siendo el estado con mayor establecimiento de hippies en los años 1970 y 1980.
El goa trance es un género muy cercano al psy-trance. En la cultura popular, la distinción entre los dos géneros sigue siendo una cuestión de opinión (algunos los consideran sinónimos; otros creen que el psy-trance es más "metálico", mientras que el goa trance es más "orgánico"). Existen también variantes más suaves como relacionadas con el chill-out y el progressive trance.
El goa trance se caracteriza principalmente por tres aspectos: normalmente empieza con uno o pocos instrumentos a los que se van añadiendo otros progresivamente, suele ir aumentando la velocidad según progresa, puede cambiar drásticamente la melodía a mitad de un tema.

Tuvo un gran auge en Brasil, Israel y en México, lugares donde todavía se celebran algunas de las concentraciones más importantes del mundo en cuanto a goa trance se refiere.

Algunos de los precursores del goa trance fueron Astral Projection, Goa Gil y Hallucinogen.

En el estado de Goa, las fiestas de goa trance pueden llevarse a cabo en lugares bastante inusuales, como por ejemplo en playas, en el desierto, o en el medio de la jungla, aunque también es común que se realicen en clubes. Hoy en día, tienen que pagar el Baksheesh a la policía local. Una vez que éste fue pagado, los participantes de la fiesta son libres de llevar charas (resina obtenida tras el apaleamiento de la flor del cannabis), sin que la policía los arreste. Está atribuido al movimiento hippie.
Las fiestas cercanas a Año Nuevo tienden a ser caóticas, con miles de personas viniendo de ciudades de la India y el resto del mundo. Los viajeros, mendigos y fakires también se unen a las fiestas.

Las fiestas de Goa trance también tienen un carácter visual diferente. Se usa pintura fluorescente en la ropa y en las decoraciones. Los gráficos de estas decoraciones están usualmente relacionadas con lo psicodélico. Urnas y otros ítems religiosos frente al DJ son también decoraciones comunes.

Algunos de los DJs más reconocidos en el mundo del goa trance son Airwave, Angerfist, Hallucinogen, Infected Mushroom y Talamasca.

HARD TRANCE  

El hard trance es un subgénero de la música trance originado en Europa Occidental, más precisamente en los paises de Alemania, Belgica y los Paises Bajos a mediados de los años 90´, y está influenciado por el hard house inglés, el hardcore y el drum & bass.
Se caracteriza por potentes y poderosos golpes, bases resonantes y una gran cantidad de reverberación aplicada al beat principal. La melodía varía entre los 130 y 150BPM (a veces más) de tempo y puede tener sonidos instrumentales, alguna que otra vocal e influencia del progressive trance.
En la actualidad no posee demasiada popularidad, igualmente siguen existiendo DJs destacados en el ámbito, entre los que se pueden encontrar a Anne Savage, Hardwell, Lisa Lashes, Scot Project y Technikal.

POP TRANCE  
Subgénero del trance dirigido principalmente al público joven, con características pertenecientes al progressive trance, pero a diferencia de este subgénero, en el pop trance siempre se usan vocales.
Su principal diferencia con todos los subgéneros del trance es que las melodias de pop trance duran entre 2 y 5 minutos, como en la música pop comercial. El tempo varía entre los 120 y los 140BPM, y las melodias tienden a centrarse en temas simples que interesen a la mayor cantidad de público posible, pero existen algunas excepciones.

Entre los DJs o grupos más destacados se encuentran Andain, Cerf, Mitiska & Jaren, Paul Vinitsky, Richard Durand y Tydi.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario