El Trance: es un subgénero dentro de la música electrónica, compuesto por sonidos sintéticos, acordes largos con progresión larga, atmósferas envolventes, arpegios, en ocasiones sonidos ácidos, base rítmica de percusión, graves redondos y melodías muy elaboradas.
Suele tener una frecuencia
de percusión mayor de 130 BPM, las melodías son largas y evolucionan a lo largo
del tiempo. Es habitual la polifonía.
En la composición de este
estilo de música se suelen utilizar diversos efectos acústicos, como el eco, la
reverberación, el flanger, el delay y el filtrado. Estos efectos son aplicados
a los acordes, a la melodía, a la percusión y, en general, a todas las
secuencias musicales que puede tener una composición de música electrónica.
El Trance tiene varias
ramas, entre ellas está el progressive trance, este es un subgénero con ritmos
y plugs más lentos que el trance puro, se caracteriza por tener progresiones y
percusiones constantes; en la mayoría del progressive trance el beat o bombo
que utiliza es tomado del psytrance, también conocido como goa trance. Otras
ramas del trance son el uplifting trance, que actualmente es el que más nos
recuerda a los sonidos enérgicos de la época de finales de los 90, con artistas
como Above & Beyond, Stoneface & Terminal, Aly & Fila, Solotrance.
También existen ramas más
fuertes como el hardtrance y el tech trance, básicamente el hard trance es una
rama con percusión muy ruda, melodías que pueden ser muy llamativas y de tipo
club, bajos chispeantes y rudos. En cambio, el tech trance se caracteriza por
presentar una percusión muy bien trabajada y melodías eufóricas, que causan
presencia en una pista de baile. Sus iniciadores son Nic Chagall y DJ Bosi,
conocidos como el dúo Cosmic Gate. Otros artistas de esta misma corriente son
Martin Röth, Jesselyn, Vadim Zhukov, etc. Otras ramas del trance son el acid
trance, caracterizado por sonidos trance con melodías ácidas y con efectos de
filtrado y delay. Su representante más conocido es Kai Tracid. El goa trance o
psytrance, con sonidos muy psicodélicos y penetrantes, existen varios artistas
reconocidos como Astral Projection, Protoculture, 1200 Micrograms e Infected
Mushroom.
Cabe mencionar que los
inicios del trance se remontan también con el inicio del psy trance, con sus
padres iniciales electrónicos Jean Michel Jarre, Sven Väth, etc.
Uno de los pioneros de la música
trance actual es Paul Van Dyk, la canción llamada Forbidden Fruit es una de las
producciones consideradas punto de inflexión de este género. En esta canción se
puede encontrar la forma básica del trance. Hoy en día el trance ha
evolucionado y sus sonidos han alcanzado un alto grado de percepción sonora y
polifonía.
Actualmente el trance es
expuesto ante escenarios grandes, con gran maquinaria de iluminación robotizada
y sobre todo con los artistas más famosos en las listas internacionales, como
Tiësto, Armin van Buuren, Paul Van Dyk, ATB, Sean Tyas, Above & Beyond,
Ferry Corsten, M.I.K.E., Johan Gielen, Aly & Fila, Stoneface &
Terminal, Menno de Jong, Giuseppe Ottaviani, Ronski Speed, etc.
SUBGENEROS
Progressive Trance:
Este termino se originó por
medio de la evolución del Trance hacia un sonido más refinado y complejo. El
adjetivo 'Progressive' (progresivo en español) se debe a que la música progresa
continuamente a lo largo de su duración. Conforme este estilo, Progressive
Trance, fue ganando popularidad, nuevos productores comenzaron a contribuir a
este género y agregaron elementos de otros estilos como Techno o House, fue
entonces que DJ's como Sasha o DJ Tiësto popularizaron este estilo,
difundiéndolo por todo el mundo.
Trancecore:
El Trancecore, como se puede
deducir por su nombre, es la unión de la música Trance y Hardcore, (Techno
Hardcore), uno de cuyo máximos exponentes era Tellurian. No hay que confundirlo
con el Hardstyle, otra mezcla que recuerda a Trance y Hardcore pero en esta
ocasión mucho más agresiva y cercana al Hardcore. El Trancecore es otro
subestilo en desuso como por ejemplo el Artcore.
Ambient:
Es un tipo de música cuyas
singulares características la hacen climática, relajada, atmosférica y evocadora
de pensamientos e ideas. Incide en la profundidad y los espacios abiertos y se
basa en la superposición de sonidos sintéticos. Su inventor fue Brian Eno.
Conceptualmente Eno compone
con el axioma de una imagen fija que él define como una "imagen mental
cercana al concepto de espacio abstracto". Norbert Schultz define de
manera semejante este estilo de música.
Es el antecedente del estilo
trance pero sin base percusiva de estilo dance, desarrollando su contenido
principalmente con sonidos suaves y espaciales. Aunque en la actualidad se
confude este estilo con el de 1988 que era un estilo más barroco y con menos
matices.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario